Estamos rodeados de máquinas y mecanismos, cualquiera de las actividades que realizamos a lo largo del día se relaciona de forma más o menos directa con máquinas. Al despertarnos, el reloj, muchos de ellos presentan engranajes. Al desayunar los cubiertos, máquinas sencillas basadas en la cuña o la palanca. Al ir al instituto, coches, motos, computadoras, bicicletas... y así podíamos seguir hasta que nos acostamos.
Las maquinas y los mecanismos que utilizamos se han desarrollado en tres momentos a los largo de la historia.
- Desde el amanecer de la historia el hombre comenzó a utilizar una serie de máquinas y mecanismos. Los antiguos egipcios aunque no conocían la rueda y polea, conocían el plano inclinado, la palanca y el rodador de troncos; y con ellos construyeron pirámides y monumentos. La primera aparición de la rueda y la polea de eje ocurrió en Mesopotamia alrededor del 3.000 y 4.000 a.C.
Muchos de los diseños primitivos estuvieron dirigido hacia aplicaciones militares como catapultas, aparatos para escalar, etc. Uno de los grandes ingenieros de la edad antigua fue Arquimedes, es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos
-Un segundo momento en el desarrollo de las máquinas y los mecanismo fue la revolución industrial. Se trata de un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren un conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de extraordinaria importancia.
Las innovaciones tecnológicas más importantes de esta época fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas incrementaron la capacidad de producción, lo que generó importantes beneficios, muchos de los cuales se utilizaban para el desarrollo de nuevos modelos de maquinarias, que a su vez incrementaban la producción o facilitaban el transporte de las mercancias..., y con ello los beneficios que se volvían a invertir y así una y otra vez.
Aparecieron o se desarrollaron, los barcos de vapor, el ferrocarril, fueron creados la máquina de escribir (1874), el automóvil a gasolina (Karl Benz, 1885), el avión (Orville y Wilbur Wright, 1903), el teléfono (Alexander Graham Bell, 1876 ), el fonógrafo (Thomas Alva Edison, 1877), el tranvía eléctrico (1879), el gramófono ( Emile Berliner 1888), la locomotora eléctrica (1895), el cinematógrafo (Auguste y Louis Lumiére, 1895), la radio y la telegrafía sin hilos (Guillermo Marconi, 1895), y la televisión (John Logie Baird, 1926).
-Hoy estamos inmersos en la tercera revolución, la revolución tecnológica. Los computadores, conectados a través de redes mundiales como Internet, los medios de comunicación interactivos, la realidad virtual y otros avances en el área de la informática son sus principales actores.
TRABAJOS FELIPE
Hoy habia 25 visitantes (68 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!