Rueda giratoria que tiene en el borde un canal por el que se hace pasar una cuerda o un cable y que sirve para levantar cuerpos con facilidad.
Es una rueda que tiene una ranura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro.
Tanto la Polea como la rueda y el eje pueden considerarse máquinas simples que constituyen casos especiales de la palanca.
De este mecanismo se puede definir la Polea Fija, Polea Móvil y sistemas de Poleas compuestas.
-Polea simple fija La manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso.Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.
-Polea simple móvil Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga.La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.
- Poleas compuestas Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan en grupos de poleas fijas y móviles: destacan los polipastos:Esquema de la ventaja mecánica que se obtiene con diversas poleas compuestas.
