La practica tecnologica, segun pacey:
Arnold Pacey considera que para hablar de tecnología es necesario usar el concepto de práctica tecnológica, de forma similar a como se entiende, por ejemplo, la práctica médica. La práctica tecnológica se define sobre la base de la interacción de tres grandes campos, a saber: los patrones de organización, planeación y administración; los aspectos culturales, esto es, los valores y códigos éticos, entre otros; junto con los aspectos propiamente técnicos, como son las destrezas, conocimientos, máquinas y equipos en general. A este modelo que involucra estos tres componentes, el organizativo, el cultural y el técnico; y que concierne a la aplicación del conocimiento científico u organizado a las tareas prácticas por medio de sistemas ordenados que incluyen a las personas, las organizaciones, los organismos vivientes y las máquinas, es lo que Pacey denomina como Práctica Tecnológica (Pacey, 1.990).
La "técnica" o lo "técnico" en este caso, es considerado como los aspectos técnicos de la práctica, es decir, el intento por solucionar un problema, ignorando los posibles efectos de esa práctica. Mientras que los aspectos organizativos, hacen mención a los "desarrollos tecnológicos", señalando que no se circunscriben a la forma técnica; es más, ésta disparidad, insiste Pacey, frecuentemente ha sido la base de proyectos con ajustes organizativos inapropiados, por no tener en cuenta a los usuarios de los equipos y a sus modelos de organización.
Pacey busca explorar la existencia de los sentimientos sobre la tecnología, antes que desconocerlos, sin que ello conlleve a olvidar la importancia del rigor y del razonamiento.
lógico. Respuestas, motivaciones, sentidos, lenguaje no verbal, son expresiones comunes desde esta perspectiva de comprender la experiencia personal de la tecnología. Desde la experiencia musical, por ejemplo, señala que, en el ajuste de un motor, se habla de sintonizarlo, no exactamente por referencia a instrumentos musicales, más bien porque cuando suena dulce, se relaciona con el buen funcionamiento. La música se nos presenta como expresión de lo sublime, análogo a lo que la tecnología ha despertado por mucho tiempo en las personas; diferente pero complementaria es también la comparación de la música con las matemáticas y con las complejas estructuras de la ingeniería, son experiencias de orden y estilo.
Una tecnología centrada en las personas, en los beneficios que obtienen en su calidad de vida, invoca la noción de tecnología apropiada, así como de convivencialidad como via de práctica tecnológica.